¿Cuáles son las fechas de las fiestas de Majadahonda 2025?

Las fiestas de Majadahonda son un evento muy esperado por los habitantes y visitantes de la localidad. En 2025, las celebraciones tendrán lugar del 12 al 21 de septiembre. Durante estos días, la ciudad se llenará de actividades culturales, conciertos, y eventos para toda la familia, lo que convierte a esta festividad en una ocasión perfecta para disfrutar de la comunidad y la cultura local.

Entre las actividades programadas, se incluirán ferias, desfiles, y competiciones deportivas, así como actuaciones de artistas locales y nacionales. Estas fiestas no solo son una oportunidad para el entretenimiento, sino que también promueven la cohesión social y la participación ciudadana. Los detalles específicos sobre el programa de actividades y horarios se publicarán en el sitio web oficial del Ayuntamiento de Majadahonda más cerca de la fecha.

Actividades y eventos destacados en las fiestas de Majadahonda 2025

Del viernes 12 al domingo 21 de septiembre de 2025, se celebran las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, marcadas por una intensa agenda cultural para todos los gustos. Entre los eventos confirmados:

  • Conciertos gratuitos para empadronados, con actuaciones de alto nivel como Rozalén y Coque Malla en el Recinto Ferial, y Alex Ubago, Paula Mattheus e Inazio en el Parque de Colón.

  • Tributo a ABBA el jueves 18, que promete llenar el Parque de Colón de nostalgia y ritmo con clásicos como Dancing Queen.

  • Orquestas y DJs encargados de mantener la fiesta viva. La Misión abre el festival, Panorama, La Brújula y Maxims animan las noches, y en el Recinto Ferial, DJ Superlópez y Miguel Dejota prolongan la fiesta hasta la madrugada fiestasmajadahonda

  • El martes 17 de septiembre, se ha reservado un espacio especial para el concierto de jóvenes talentos emergentes, dando protagonismo a la creatividad local entre solistas y bandas de hasta 30 años.

Consejos para disfrutar al máximo de las fiestas en Majadahonda 2025

1. 🗓️ Consulta la programación oficial

Antes de asistir, revisa el calendario de eventos en el sitio web del Ayuntamiento de Majadahonda o en sus redes sociales. Esto te permitirá planificar tu visita y no perderte actividades clave como conciertos, procesiones o competiciones deportivas.

2. ⏰ Llega con tiempo a los eventos principales

Eventos populares como el pregón, la procesión o conciertos suelen atraer a grandes multitudes. Para asegurar un buen lugar y disfrutar del ambiente festivo, es recomendable llegar con antelación.

3. 👟 Viste ropa y calzado cómodo

Las festividades incluyen caminatas, bailes y actividades al aire libre. Opta por ropa ligera y calzado cómodo para moverte con facilidad y disfrutar de todas las actividades sin inconvenientes.

4. 🍽️ Saborea la gastronomía local

Durante las fiestas, podrás degustar platos típicos como el cocido madrileño y dulces tradicionales como la Milhojas Majariega. No te pierdas la oportunidad de probar estos manjares en los puestos y restaurantes locales.

5. 🎶 Participa en las actividades culturales

Las fiestas ofrecen una amplia variedad de actividades culturales, desde conciertos hasta talleres y espectáculos. Participar en estas actividades te permitirá sumergirte en la cultura local y disfrutar de la festividad de manera más completa. fiestasmajadahonda.es

6. 🚌 Utiliza el transporte público

Majadahonda está bien conectada por transporte público. Puedes llegar en tren desde Madrid o utilizar las líneas de autobús locales. Durante las fiestas, es recomendable utilizar el transporte público para evitar problemas de aparcamiento y contribuir a la sostenibilidad.

7. 📱 Mantente informado en tiempo real

Sigue las redes sociales del Ayuntamiento y de los organizadores de las fiestas para obtener actualizaciones en tiempo real sobre cambios en la programación, alertas meteorológicas o actividades especiales. Esto te ayudará a estar al tanto de cualquier novedad y aprovechar al máximo tu experiencia.

8. 🎭 Vive la Fiesta de las Viejas

No te pierdas la tradicional Fiesta de las Viejas, organizada por la Hermandad de la Virgen del Rosario. Esta festividad exclusiva para mujeres incluye una misa mayor, procesión y convivencia en hermandad, ofreciendo una experiencia única de la cultura local.

Historia y tradiciones de las fiestas de Majadahonda

Las fiestas de Majadahonda tienen sus raíces en las celebraciones populares que se realizaban en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, patrón de la localidad. Estas festividades han evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando diversas tradiciones que reflejan la identidad cultural de sus habitantes.

Origen religioso y devoción al patrón

La devoción al Santísimo Cristo de los Remedios se remonta al siglo XV, cuando se documenta la existencia de la Hermandad del Cristo de los Remedios y de la Virgen de la Soledad. Esta hermandad ha sido una pieza clave en la organización de las festividades religiosas, que incluyen misas solemnes, procesiones y ofrendas florales en honor al patrón. En 1990, la hermandad fue refundada, permitiendo la participación de mujeres, lo que revitalizó la devoción y la organización de las fiestas.

Actividades culturales y recreativas

Las fiestas patronales se celebran a mediados de septiembre y ofrecen una amplia programación que incluye conciertos, ferias, competiciones deportivas, pasacalles, juegos infantiles y bailes populares. Estas actividades están diseñadas para atraer a personas de todas las edades, fomentando así un ambiente festivo y familiar.

Gastronomía y dulces tradicionales

La gastronomía juega un papel crucial en las celebraciones. Durante las fiestas, es común encontrar puestos que ofrecen platos típicos como el cocido madrileño y dulces tradicionales. Uno de los postres más representativos es la Milhojas Majariega, creada en 2017 a través de un concurso entre los hosteleros locales. Este dulce está elaborado con capas de hojaldre, nata, mantequilla de oveja, confitura de higos y decorado con uvas, representando elementos simbólicos de la localidad.

La Fiesta de las Viejas

Una de las tradiciones más singulares es la Fiesta de las Viejas, organizada por la Hermandad de la Virgen del Rosario, integrada exclusivamente por mujeres. Esta festividad se celebra el primer domingo de octubre e incluye una misa mayor, reparto de limonada, charanga y una comida de hermandad. En sus orígenes, solo las mujeres casadas participaban, de ahí el nombre de «Viejas». Hoy en día, la hermandad está abierta a todas las mujeres, independientemente de su estado civil

Cómo llegar y dónde alojarse durante las fiestas de Majadahonda 2025

Transporte público reforzado

  • El Ayuntamiento suele habilitar un servicio gratuito de autobús nocturno «Circular» desde el Recinto Ferial hacia diversos barrios, operando entre las 20:00 h y las 04:30 h, con frecuencia de cada 30 minutos, facilitando el regreso tras los conciertos.

  • Estas líneas circulan en ambas direcciones y cubren numerosas paradas clave como el Hotel Majadahonda, la estación de tren, centros comerciales y puntos residenciales.

Líneas habituales del Consorcio de Transportes de Madrid (CRTM)

  • Autobús: Líneas interurbanas frecuentes durante las fiestas incluyen la 561, 653, 650A/B (circuitos circulares entre Majadahonda, Pozuelo y Las Rozas)

  • Metro ligero y tren: La estación de cercanías más cercana es Las Rozas (líneas C7/C10), y también pasan por varias paradas dentro de Majadahonda.

  • Líneas nocturnas: Las líneas N906 y N901 conectan de forma circular Majadahonda con Moncloa y Pozuelo durante toda la noche.

Alojamiento recomendado en Majadahonda y alrededores

En Majadahonda

  • Hotel Majadahonda: alojamiento de 4 estrellas, bien valorado (8.0/10), con gimnasio, sauna, restaurante y parking privado. Muy bien ubicado, a pocos minutos del centro.

  • Otras opciones con buena relación calidad-precio incluyen Hostal Doña Isabel, Habitaciones El Escorial y Golf Apartment, todas bien ubicadas y valoradas positivamente.

Entorno cercano (Las Rozas, Pozuelo)

  • Hotel Monte Rozas (Las Rozas): puntuación excelente (9.0/10) y precio moderado.

  • Alternativas como Exe Gran Hotel Almenar, B&B HOTEL Madrid Las Rozas, o Sercotel Pozuelo ofrecen buena accesibilidad mediante transporte público y tarifas razonables

Rural o grupos grandes

  • Para quienes buscan más privacidad o viajar en grupo, hay casas rurales interesantes en los alrededores, como Villa Pilara o Casa Torrelodones, perfectas para familias o grupos numerosos