
Además, se llevan a cabo inspecciones periódicas en áreas con árboles sensibles, para pasar a la retirada manual de los bolsillos característicos donde las larvas se refugian.
El consistorio también coloca trampas de feromonas en diferentes partes del municipio para atraer mariposas masculinas y determinar la curva de vuelo anual. Estas trampas se instalan en ramas bajas, en áreas con circulación de aire, antes del período de inicio y la revisión periódica.
Debido a estos planes de acción, el municipio ha obtenido una reducción progresiva de la infestación por parte de la procesión. Se muestran las bolsas de retiro de bolsillo: en 2022, se eliminaron 2,240 bolsillos; En 2023, la cifra se redujo a 1.523; y el año pasado fueron retirados 1.459. En cuanto a los datos definitivos de este año, los informes municipales enfatizan que el 29% del área de pines y cedros (30.6 hectáreas) tiene cero valores (sin bolsa), mientras que el resto registra valores bajos o muy bajos, con ciertas áreas específicas de nivel moderado o alto.
El Consejo Municipal recuerda a los vecinos la importancia de no manipular el procesamiento de los OMIS, porque los esfuerzos que dan pueden causar lesiones graves a los ojos, membranas mucosas y piel, especialmente en niños y mascotas. Es aconsejable evitar áreas con una alta presencia de estos insectos, tomar medidas de extrema precaución y contactar servicios ambientales municipales antes de cualquier observación. En este sentido, se colocaron carteles informativos en los parques del municipio.
Las omisiones de la procesión, pertenecientes a la especie Thaumetopoae Pitycampa, pasan el invierno en los bolsillos que se tejen en las copas de los árboles. Con la llegada de condiciones climáticas favorables y después de completar el desarrollo de larvas, descienden al suelo en fila, formando la conocida «procesión», para ser enterradas y luego transformadas en mariposas.
Es importante seguir estos protocolos para mantener el equilibrio del ecosistema y proteger la flora y fauna local. El Consejo Municipal de Majadahonda sigue trabajando arduamente para controlar la proliferación de insectos y garantizar un entorno seguro y saludable para todos los habitantes. ¡Cuidemos juntos de nuestro entorno natural!
Además, se realizan inspecciones periódicas en áreas con árboles sensibles para retirar manualmente los bolsillos característicos donde las larvas se refugian.
El municipio también coloca trampas de feromonas en diferentes partes del área para atraer mariposas masculinas y determinar la curva de vuelo anual. Estas trampas se colocan en ramas bajas con circulación de aire, antes del inicio del período y se revisan periódicamente.
Gracias a estos planes de acción, el municipio ha logrado reducir progresivamente la infestación por parte de la procesionaria. En 2022 se eliminaron 2,240 bolsillos, en 2023 la cifra se redujo a 1,523 y el año pasado se retiraron 1,459. Los informes municipales de este año muestran que el 29% del área de pinares y cedros (30.6 hectáreas) no tiene bolsas, mientras que el resto tiene valores bajos o muy bajos, con algunas áreas específicas de nivel moderado o alto.
El Consejo Municipal recuerda a los vecinos la importancia de no manipular las procesionarias, ya que pueden causar lesiones graves en los ojos, membranas mucosas y piel, especialmente en niños y mascotas. Se aconseja evitar áreas con alta presencia de estos insectos, tomar medidas de precaución y contactar a los servicios ambientales municipales antes de cualquier observación. Se han colocado carteles informativos en los parques del municipio.
Las procesionarias, pertenecientes a la especie Thaumetopoea Pityocampa, pasan el invierno en los bolsillos que tejen en las copas de los árboles. Con la llegada de condiciones climáticas favorables y después de completar su desarrollo larval, descienden al suelo en fila, formando la conocida «procesión» para ser enterradas y luego transformarse en mariposas.
FUENTE